Los traumatismos dentales son incidentes que pueden ocurrir tanto en niños como en adultos, siendo los niños especialmente propensos debido a su curiosidad y actividad. Sin embargo, los deportistas también enfrentan un riesgo significativo debido a la naturaleza de sus actividades. En este artículo, exploraremos cómo clasificar y actuar frente a las lesiones bucodentales, proporcionando consejos para casos en niños y adultos.
Consejos en Caso de Traumatismo Dental en Niños y Adultos
Es fundamental comprender que los traumatismos dentales son siempre una emergencia odontológica. Antes de llegar a la clínica dental, hay acciones que pueden marcar la diferencia, especialmente si se trata de un diente permanente o temporal.
Recomendaciones si el traumatismo ocurrió en un diente de leche:
- Mantén la calma: Aunque pueda haber sangrado abundante, recuerda que las encías, lengua y labios tienen muchos vasos sanguíneos, lo que a menudo hace que las lesiones parezcan más graves de lo que son.
- Limpia la zona afectada: Es crucial lavar la zona con solución salina o agua hervida para evaluar la gravedad de la contusión y prevenir infecciones.
- Realiza compresión: Para detener el sangrado, aplica una compresa con gasa o algodón de forma leve durante 5 minutos.
- Calma al niño: Es importante hablar con calma al niño y esperar a que se tranquilice.
- Evalúa la contusión: Después de unos minutos, examina suavemente la lesión.
- Observa la boca del niño: Si el diente se desprendió o se rompió, comunícate con el odontopediatra de manera serena y explícale lo sucedido.
- Nunca vuelvas a colocar un diente de leche que se haya salido por completo: Esto podría dañar el diente permanente que está cerca de emerger.
- En caso de fractura dental, verifica si el nervio está expuesto y acude al dentista de inmediato.
Qué hacer en caso de traumatismo en dientes permanentes:
- Busca el diente si se soltó completamente (avulsión).
- Tómalo por la corona, no por la raíz, para evitar dañarla.
- Sumérgelo en solución fisiológica o leche para eliminar la suciedad.
- Intenta colocar el diente en su cavidad.
- Si no puedes, sumérgelo en leche fría o suero.
- Si no tienes leche o suero, coloca el diente entre las mejillas y los molares del afectado para mantenerlo húmedo.
- Si el diente se fractura, busca y sumerge el fragmento en leche o suero.
- Enjuaga la boca con agua templada de inmediato.
- Aplica compresas frías en la cara para reducir la inflamación.
- Acude de inmediato a la urgencia odontológica.
Cómo prevenir traumatismos dentales:
- Utiliza protectores bucales al practicar deportes o proporciona a los niños que realicen actividades recreativas.
- Evita masticar hielo, granos de palomitas de maíz o caramelos duros para prevenir fracturas dentales.
- Utiliza herramientas adecuadas para cortar o abrir objetos, evitando usar los dientes.
- Siempre utiliza cinturones de seguridad o sillas para coches.
- Si notas que un diente de leche de tu hijo cambia de color o se ve oscuro, consulta a un odontólogo, ya que esto podría ser un signo de trauma no reportado.
Conclusión
La prevención es clave para evitar traumatismos dentales, pero en caso de que ocurran, la respuesta inicial puede marcar la diferencia. Recuerda que con los dientes permanentes, preservar el diente puede ser posible si se toman medidas adecuadas. En situaciones de emergencia dental, no dudes en comunicarte con tu odontólogo para recibir orientación y atención inmediata.
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #TraumatismoDental #CuidadoDental #EmergenciaOdontológica #SaludDental #Odontología #Odontopediatría #PrevenciónDental #DientesFuertes #DentalCare #ClínicaDental
Leer Más...
El embarazo reporta cambios fisiológicos que pueden acarrear algunos trastornos de nuestro organismo, en general, y de nuestra boca, en particular. Conocerlos puede ayudar a prevenirlos.
Durante el embarazo se produce un desequilibrio de la microbiota oral y un incremento de la permeabilidad vascular, así como náuseas y vómitos. Las principales repercusiones orales de estos cambios pueden ser enfermedades periodontales, movilidad dentaria, caries, epulis gravidarum (tumor o granuloma del embarazo), erosión dental, xerostomía, sensibilidad dental y halitosis.
Cómo prevenir los trastornos bucodentales del embarazo
Algunas pautas saludables, como evitar el consumo de tabaco y alcohol, reducir la ingesta de productos cariogénicos o practicar ejercicio moderado, ayudarán a prevenir la aparición de estos trastornos. La realización de enjuagues bucales ayudará a prevenir la erosión dental o el mal aliento, consecuencia de los vómitos característicos, especialmente durante el primer trimestre. Unas buenas técnicas de higiene bucal, como el cepillado y la limpieza interproximal con las sedas, cintas y cepillos interproximales, ayudarán a controlar la aparición de biofilm dental. Para potenciar este control mecánico podemos, además, ayudarnos de productos químicos: un antiséptico de uso diario con cloruro de cetilpiridinio (CPC) mantendrá nuestras encías sanas y nos ayudará a combatir la gingivitis. Si nuestro odontólogo nos ha diagnosticado periodontitis, será necesario tratamiento profesional y el uso coadyuvante de un antiséptico que contenga 0,12% CHX+0,05% de CPC. Posteriormente, para controlar el biofilm, será necesario realizar un mantenimiento con 0,05% CHX+0,05% CPC.
La relación con el dentista
Si se tienen de unas encías sanas, bastará con un control periodontal, realizando visitas de revisión en el primer trimestre y el tercero (semana 28-30), además de una visita posparto.
Si, por el contrario, se sufre alguna enfermedad periodontal, deberá tratarse adecuadamente. Durante el primer trimestre pueden realizarse procedimientos simples, como el control de placa, profilaxis o tratamientos de urgencia; sin embargo, tratamientos más invasivos, como el raspado y alisado radicular, serán indicados, por lo general, solo en el 2º trimestre, o posponerlos hasta después del parto.
En la consulta del dentista también deberemos tener en cuenta algunos aspectos más allá del tratamiento: a partir del 2º trimestre, deberemos acomodarnos en el sillón manteniendo la cabeza más elevada que los pies en una posición que permita cambiar de postura con frecuencia; es aconsejable recostarse ligeramente inclinadas hacia la izquierda, con un cojín bajo la cadera derecha para evitar mareos o náuseas debido a la hipotensión. Las pruebas radiográficas pueden realizarse durante todo el embarazo, si son estrictamente necesarias. La única precaución que habrá que tomar es contar con la debida protección de un collarín y delantal de plomo.
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #EmbarazoSaludable #SaludBucal #CuidadoDental #Gingivitis #Odontología #Maternidad #HigieneBucal #DentistaCórdoba #SaludOral #CuidadoDeLaSonrisa
Leer Más...
Las muelas del juicio son los últimos molares que tenemos en la boca, los terceros molares. El momento de su aparición no sigue normas, pueden aparecer a los 16, a los 30 o simplemente no aparecer.
En ocasiones hay una agenesia de cordales, que significa que dicha persona no las tiene porque no se han llegado a formar y no tienen el germen dentario de dicha muela. Su aparición además suele ser en diferentes inclinaciones, desviaciones y múltiples posiciones.
¿HAY QUE SACAR LAS MUELAS DEL JUICIO?
Los casos en que sí debería extraerse la muela del juicio son:
– Dolor de muelas, repetido de dicha muela, ya sea por problema de encía o caries.
– Posición anómala que hace que pueda dañar la muela adyacente.
– Necesidad para tratamiento de ortodoncia.
Cabe destacar que las muelas del juicio no mueven el resto de dientes, por lo tanto no es causa de extracción.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CAUSAS DE DOLOR DE MUELA DEL JUICIO?
La principal causa es la pericoronaritis, esto es la inflamación de la encía que rodea la muela del juicio.
La encía que rodea la muela del juicio es una encía débil, blanda y no queratinizada, esto provoca que los restos de comida se introduzcan entre la encía y la muela y provoque inflamación e infección, con el añadido de la dificultad de higiene por lo posterior de su situación.
Otra es la aparición de caries que por posición son complicadas de tratar y la casi imposibilidad de hacer un tratamiento de conductos cuando la caries es grande.
EN QUÉ CONSISTE LA EXTRACCIÓN DE MUELAS DEL JUICIO
La extracción de estas muelas no suele ser un tratamiento complejo, aunque se necesita una correcta técnica.
Las muelas del juicio superiores no suelen tener ninguna complicación técnica pues al estar implantadas en el maxilar superior, éste es un hueso blando y suele ser rápido retirarla.
Las muelas inferiores tienen algunos factores que genera una mayor dificultad y mejor técnica.
Concluyen los siguientes aspectos.
El hueso mandibular es mucho más denso y duro lo que en ocasiones requiere una ligera osteotomía, es decir, liberar el hueso.
La proximidad del nervio dentario inferior que requiere en ocasiones de extrema cercanía a la raíz del molar una cierta pericia para no tocarlo.
Por último, la posición de estas muelas a veces requiere odontosección, es decir, cortar la muela pues se encuentra atrapada entre el hueso mandibular y la muela anterior.
TRATAMIENTO POSTERIOR A LA EXTRACCIÓN DE MUELAS DEL JUICIO
El tratamiento más habitual es antinflamatorios y antibióticos.
En casos de dolor intenso y si la situación médica de la persona lo permite también se pueden añadir corticoides para reducir aún más la inflamación y el dolor.
También pueden ayudar los colutorios antisépticos como la Clorhexidina.
En las muelas inferiores, principalmente, se suelen poner puntos de sutura.
CONSECUENCIAS POSTERIORES A LA EXTRACCIÓN
Estos son los posibles efectos que pueden aparecer tras la extracción de una muela del juicio:
– Dolor intenso y de larga duración principalmente en los casos que se ha hecho osteotomía, ya que el corte de hueso provoca inflamación.
– Dolor intenso por infección, generalmente alveolitis seca, y principalmente en fumadores.
Trismus, esto es dificultad para abrir la boca, ya sea como consecuencia del acto quirúrgico como por infección.
– Sensación de adormecimiento de labio o lengua, puede ser por el acto quirúrgico y proximidad al nervio o por inflamación.
– Hematomas que se hacen evidentes en la parte externa de la cara.
En todos estos casos según vayan pasando los días o semanas van mejorando los síntomas.
En definitiva y como conclusión valorar de manera crítica la extracción de las mismas y actuar sólo en caso de necesidad. Si estáis sufriendo dolores en las muelas del juicio, no lo dudéis y pasad por nuestra clínica.
📍 Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #MuelasDelJuicio #ExtraccionDental #SaludBucal #CuidadoDental #ClinicaDental #DentistaCórdoba #BlancoHungria #Odontología #SaludYBienestar #Ortodoncia
Leer Más...
Además de evitar la extracción, la endodoncia es un procedimiento que acaba con el dolor que produce un diente dañado. Pero ¿cuándo es el momento idóneo para llevar a cabo este tratamiento de odontología conservadora? En este post te contamos detalladamente cuál es el paso a paso y cuándo hay que realizar una endodoncia. Si estás interesado en este tema, ¡sigue leyendo!
El paso a paso de una endodoncia
Para llevar a cabo una endodoncia hay que tener en cuenta que se puede realizar en una o varias sesiones en función de cada caso. No obstante, independientemente de este factor, siempre se siguen los próximos pasos:
- Anestesiar la zona. El primer paso es aplicar anestesia local para que el procedimiento no duela ni cause molestias al paciente. Después de insensibilizar la zona, se practica una pequeña perforación en el diente. Así, se accede a la cámara pulpar.
- Extraer el tejido afectado. Tras acceder a la cavidad pulpar, se extirpa el tejido infectado y se limpia el espacio que ha quedado libre en el conducto radicular.
- Modular y rellenar. Después de desinfectar la zona, se modela cada conducto con el objetivo de facilitar el rellenado con el material biocompatible con el organismo.
- Sellar el conducto pulpar. Una vez se ha rellenado el conducto y la cámara pulpar con el material de obturación hasta alcanzar la parte final, es el momento de sellar con la finalidad de que ningún fluido pueda llegar a zonas no obturadas.
- Reconstruir el diente. Tras finalizar la endodoncia, se procede a reparar el diente, devolviéndole su aspecto natural. En base al estado en el que se encuentra la pieza dental endodonciada, la restauración puede estar hecha con composites estéticos o con coronas. En la mayoría de los casos, esta reconstrucción dental puede realizarse con composite, aunque también puede darse el caso de que haya que poner una corona dental para terminar de dejar el diente perfecto.
- Realizar seguimiento.
- Al terminar todo el proceso, es imprescindible realizar un seguimiento para comprobar la evolución del diente endodonciado.
Cuándo hay que realizar una endodoncia
Realizar una endodoncia es necesario cuando la pulpa dental está afectada de forma irreversible. Algunos de los motivos de esta afección son las caries en fase avanzada, los traumatismos o las lesiones endoperiodontales.
¿Cómo sabes si te encuentras en alguna de estas situaciones? Muy fácil: en estos casos es probable que la pieza dental se vuelva sensible al frío o al calor, e, incluso que la masticación se vea afectada por un dolor intenso. Asimismo, es posible que el diente cambie de color.
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #Endodoncia #SaludDental #CuidadoDental #Dentista #TratamientoDental #Córdoba #EndodonciaCórdoba #BlancoHungría #CuidadoDeTuSonrisa #Dentistas
Leer Más...
El miedo al dentista es un hecho más común de lo que parece. No son pocas las personas que llevan años sin pisar la consulta del odontólogo, pues solo pensarlo les genera ansiedad. Es un círculo vicioso en el que la elusión del tratamiento dental lleva a un deterioro de la salud dental, con pérdida de dientes, y éste a un sentimiento de culpa y más ansiedad que refuerza, muchas veces por vergüenza, la actitud de evitar ir al dentista.
Pero, ¿qué es lo que genera ese miedo al dentista? En muchos casos es el dolor -reforzado por malas experiencias anteriores, especialmente de niños-; o los pinchazos de la anestesia; en otros el hecho de la postura incómoda, mantener la boca abierta y que se le introduzcan en ella muchos aparatos; también la incertidumbre ante lo que le van a hacer; y, por qué no decirlo, el coste económico que pueda suponer.
Los odontólogos son muy conscientes del miedo que sienten sus pacientes cuando van a la consulta y se forman para enfrentarlo. Pero, ¿qué pueden hacer los propios pacientes para evitarlo?. Los expertos hacen algunas recomendaciones en este sentido:
Antes de ir
Identificar la razón del miedo: es importante reflexionar sobre las causas del propio miedo al dentista y analizarlas con tranquilidad.
Información: muchas veces, el ir a una clínica dental y solicitar información puede ayudar a resolver dudas. También permite conocer el lugar al que se puede ir y ver cómo los pacientes que salen del consultorio lo hacen con tranquilidad.
Buscar un dentista o una clínica de confianza: se puede preguntar a amigos y familiares que visiten habitualmente al odontólogo, para que te recomienden uno y te cuenten su experiencia. Incluso se puede visitar la clínica antes de pedir la cita para ver si te inspira confianza. Se puede hablar con la recepcionista, pedir información e incluso que recomiende a uno de los profesionales de la clínica, explicándole que sientes miedo al dentista.
Pedir hora: cuanto antes sea la hora de la cita, menos oportunidades habrá de echarse atrás.
Prepararse mentalmente: una vez tomada la decisión, hay que evitar cualquier foco de ansiedad o estrés. Lo mejor es salir, dar un paseo, hablar con amigos…
Pedir a un amigo o familiar que te acompañe: el ir acompañado refuerza la decisión de ir al dentista y facilita la distracción durante la espera.
La primera visita: la primera consulta del odontólogo suele ser una revisión de la que saldrá un plan de tratamiento, por lo que no habrá ni pinchazos, ni actos dolorosos. Sin embargo, antes de ir conviene definir todo lo que se desea preguntar teniendo en cuenta los propios miedos.
En la consulta
Decirlo al llegar a la consulta: no hay que sentir vergüenza por sentir miedo al dentista. Muy al contrario. En algunas clínicas hay odontólogos especializados en pacientes con miedo.
Mientras se espera: lo mejor es abstraerse. Si se va acompañado la conversación permitirá distraerse y no pensar en lo que está por venir. Si se va solo, lo mejor es tratar de distraerse leyendo, escuchando música, haciendo crucigramas…
Hablar con el dentista: es importante hablar con el odontólogo, pues es el más interesado en que los pacientes superen el miedo. Él sabe cómo tranquilizarlos. Por ejemplo, se puede pactar una señal cuando se necesite una pausa durante el tratamiento, o pedirle que le explique cada paso de lo que hace.
Antes de salir, más información: como ya se ha indicado, la primera consulta suele ser una revisión en profundidad en la que el odontólogo identifica los problemas que hay que corregir y define un plan de tratamiento del que le informará detalladamente. Es el momento de renovar todas las preguntas sobre los procedimientos que se deben realizar. Si el miedo es al dolor, hay que preguntar pos la sedación. Si el miedo es al coste económico, habrá que preguntar por posibles ofertas, formas de pago, etc. Es importante salir de la consulta con todas las dudas resueltas.
Es normal que el miedo al dentista perdure después de la primera consulta, especialmente si se tiene en cuenta el plan de tratamiento (curetaje, extracciones, ortodoncia, etc.) que exigirá sucesivas visitas, atendiendo a un orden de prioridades. A partir de ahora la información es importante. Pero con una perspectiva diferente. Más que cómo se hace, si puede doler o no, hay que procurar pensar en el beneficio que se va a obtener del tratamiento: una buena salud bucodental, menos problemas a medio y largo plazo, incluso menos visitas al dentista, salvo las señaladas para revisiones y limpieza dental.
📍 Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #MiedoAlDentista #SaludBucal #AnsiedadDental #SuperaTuMiedo #CuidadoDental #DentistaCórdoba #SonrisaSaludable #DentistaSinMiedo #SaludOral #ConfianzaEnElDentista
Leer Más...
Además de las limpiezas dentales regulares, hay prácticas de higiene oral que pueden ayudarte a mantener tus dientes limpios y saludables:
- Utilizar pasta dental con flúor.
- Cambiar el cepillo de dientes cada 3 meses.
- Optar por un enjuague bucal sin alcohol.
- No descuidar el hilo dental en tu rutina.
- Consumir alimentos bajos en azúcares y ácidos.
- Evitar sustancias perjudiciales como los refrescos y el tabaco.
- Aumentar la ingesta de alimentos ricos en calcio.
Estas prácticas son esenciales para mantener una buena salud bucal. Al incorporarlas a tu vida diaria, no solo evitarás problemas dentales, sino que también mejorarás significativamente tu calidad de vida. La clave para estar saludable es ser responsable con tu cuidado bucal.
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Dentista #Córdoba #BlancoHungria
Leer Más...
Desde Clínica Dental Blanco Hungría te hablamos de la importancia de llevar a los niños al dentista. La salud bucal infantil es un tema bastante serio.
Es un error no preocuparnos de ello hasta que los niños son bastante grandes y tienen dientes permanentes. Es necesario llevar a los niños al dentista desde muy temprana edad, puesto que existen dentistas especializados en odontología pediátrica que saben exactamente cómo tratarlos sin causarles ningún tipo de daño, trauma o miedo.
¿Cuándo comenzar a ir al dentista?
Muchos especialistas están de acuerdo con que el cuidado dental periódico hecho por un dentista debe de comenzar al año de edad, y que el niño acuda a revisión por lo menos una o dos veces al año si no existe ningún tipo de problema.
Pero lo habitual es que, si no hay ningún problema aparente, se lleve a los niños al dentista por primera vez cuando ya hayan salido todos los primeros dientes, hacia los 3 años.
¿Por qué es importante que los niños vayan al dentista?
Hay múltiples beneficios de visitar al dentista pediátrico por lo menos una vez durante al año; de esta manera logras:
Fomentar una buena salud bucal
La mayoría de los niños no tienen una correcta higiene bucal porque no saben la manera correcta de hacerlo. Sin embargo, el dentista se encarga de hacer todas las preguntas a los padres y/o al niño para conocer su rutina.
Con esto logras que te puedan dar la asistencia e información necesaria para disminuir el riesgo de algún problema bucal en el futuro.
Además, al promocionar una buena salud bucal también enseñas al niño que es importante y que no debe tener miedo al dentista; una visita periódica hace que comprenda lo indispensable que es mantenerse siempre bajo control para evitar inconvenientes.
Detección temprana de los problemas
De existir cualquier tipo de inconveniente con la salud bucal del niño con las visitas periódicas se detecta a tiempo.
El objetivo es ofrecer soluciones justo a tiempo frente a cualquier problema que se pueda presentar, ya sea una infección en la encía o caries; de esta manera evitas que se siga desarrollando y se convierta en una situación difícil de controlar.
Seguimiento de los dientes de leche
Muchas personas piensan que los primeros dientes de los niños no son importantes, porque al final se le van a caer y salir otros.
Debes recordar que sí son importantes, y mucho porque éstos son los que le permitirán al niño masticar, aprender a hablar y pronunciar correctamente cada palabra.
No sólo eso, sino que son los encargados de guardar el espacio para los nuevos dientes definitivos o permanentes así que, si un diente de leche está afectado como por ejemplo con caries, es muy probable que se pueda lesionar el otro con algún tipo de mancha o debilidad.
Es importante que recuerdes que a pesar de que debes llevar a los niños al dentista desde muy pequeños, es necesario enseñarles en casa a mantener una correcta salud dental. Por ejemplo, con la higiene bucodental, algo fundamental.
Ahora ya eres consciente de la importancia de llevar a los niños al dentista. Elige a uno especializado en niños, y con una gran trayectoria; de esta manera vas a garantizar que tu hijo sea atendido por un profesional que entienda sus necesidades y pueda ofrecerle una atención adecuada.
En Clínica Dental Blanco Hungría queremos ser tu dentista de confianza. Solo tienes que pedir cita con nosotros; estamos a vuestra disposición. ¡Os esperamos!
📍 Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #SaludBucalInfantil #Odontopediatría #DentistaInfantil #CuidadoDentalNiños #SonrisaSaludable #CuidadoDeDientes #ClínicaDental #Dentista #PrevenciónDental #CariesInfantil #SaludBucal
Leer Más...
La estética dental es la carta de presentación de cualquier persona. Sin embargo, se pueden presentar ciertos problemas bucales como lo son las manchas. Estas pueden tener su origen por diferentes causas, como la falta de higiene, cítricos, medicamentos o de índole genética.
Existen diferentes tipos de manchas en los dientes: blancas, amarillas o marrones, lo que ocasiona en la persona baja autoestima, incomodidad y temor a sonreír en público por el mal aspecto que estas pueden reflejar.
Las manchas en los dientes son un indicio de alteración del esmalte dental, y lamentablemente muy frecuentes. Es por ello que se debe conocer los tipos existentes y qué las ocasiona, para así combatirlas efectivamente.
¿Cuáles son los tipos de manchas?
Dependiendo de su origen o causa, las manchas se pueden formar por varios factores, lo que afecta notablemente la estética de la sonrisa. En este sentido, existen tres tipos de manchas que son:
- Manchas amarillas: suelen ser las más comunes dentro dela población. Son causadas principalmente por la disminución del esmalte, ocasionando gran sensibilidad al frío o al calor. Algunas veces el problema suele ser patológico.
- También se pueden presentar las manchas marrones. Normalmente son originadas por fumar tabaco, el consumo excesivo de café, té y bebidas alcohólicas, y la ingesta de ciertos alimentos. Comúnmente aparecen en la parte interna de los dientes.
- Y, por último, las manchas blancas, que pueden asociarse a la aparición de caries en un futuro. También se pueden deber a manchas de nacimiento y se denominan “hipoplasias”, causadas por el exceso consumo de flúor durante el embarazo.
¿Afecta tener manchas en los dientes en la autoestima?
Las manchas en los dientes tienen gran repercusión con la autoestima de las personas, debido a que estas se privan de interactuar con las demás por temor a mostrar su dentadura.
Este problema, aparte de atentar contra la salud dental, tiene alto impacto y genera una baja autoestima en quien lo padece, lo que afecta el desarrollo personal y laboral.
Por esta razón es importante conocer las causas de la aparición de las manchas, cuáles son los mecanismos y tratamientos efectivos, los cuidados que se deben adoptar como hábito, y así eliminarlas para conseguir una sonrisa con la que te sientas cómodo.
¿Qué se puede hacer para recuperar la autoestima?
Lo principal es determinar el tipo de mancha en los dientes que se están presentando en el individuo en cuestión. Para eso es necesaria la visita al dentista u odontólogo, quien es el encargado de hacer la evaluación e indicar el tratamiento.
Para recuperar la autoestima es necesario afrontar que se tiene un problema, buscar ayuda profesional y empezar a combatir de manera eficaz la causa de su origen. Cada mancha tiene su tratamiento adecuado dependiendo de su causa, es por ello de vital importancia la opinión del odontólogo, seguir las indicaciones del mismo, evitar el miedo al dentista y así conservar el esmalte natural de los dientes.
¿Existen tratamientos caseros?
La adecuada higiene dental es el medio principal de reducir la aparición de estas manchas dentales. Por ello, necesitas de los siguientes hábitos:
- Lavarte los dientes después de cada comida.
- Usar el hilo dental para remover todos los residuos y las impurezas de los dientes.
- Completar la limpieza con un buen enjuague bucal.
- Enseñar a los niños a cuidar sus dientes para evitar problemas a futuro.
Adoptando estas costumbres, detectar las señales y la consulta profesional son las herramientas ideales para eliminar las manchas en los dientes y así mantener una dentadura sana y limpia.
¿Cuáles son los tratamientos profesionales?
En una consulta odontológica, el Odontólogo General o Especialista inspeccionará y determinará el tipo de mancha y aplicará diferentes técnicas que ayudarán a eliminarlas o desaparecerlas. A continuación, te mencionamos algunos métodos:
- La limpieza dental profesional, este tipo de tratamiento elimina las manchas superficiales presentes en los dientes, ayudando a recuperar la tonalidad natural.
- Existe una técnica llamada Micro-abrasión, que consiste en un pulido de la mancha a través de una mezcla de ácido clorhídrico, que elimina una fina capa de esmalte para revelar otra con un color más uniforme.
- Para las manchas más severas, existen las denominadas carillas dentales. Este método consiste en colocar unas láminas delante de las piezas. Esta técnica se utiliza cuando se presentan manchas difíciles de eliminar.
En conclusión, ¿qué se recomienda?
Lograr una sonrisa saludable y libre de manchas es posible, si se mantiene una adecuada higiene bucal, además de lavarte los dientes después de cada comida, aplicar las técnicas del cepillado y visitando periódicamente al dentista.
Con estos consejos básicos se puede tener una dentadura libre de manchas, lo que ayuda a mejorar tu autoestima y tu desarrollo personal y laboral. Todo porque no tendrás vergüenza de sonreír en público.
Todas estas técnicas mencionadas deben ser practicadas por un profesional. Para verificar el avance del paciente e indicar los cuidados que se deben llevar a cabo como practicar una rutina de higiene oral diaria y una buena alimentación.
Finalmente, se debe tener bajo vigilancia a los síntomas de posibles problemas dentales como dolor de muelas, encías, sangrado al cepillarse y caries, ya que estos inconvenientes se pueden agravar si no se les presta atención a estas molestias.
📍 Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #ManchasDentales #SonrisaBrillante #HigieneBucal #EstéticaDental #SaludBucal #DientesSaludables #Odontología #LimpiezaDental #CuidadoDental
Leer Más...
La rotura de una prótesis dental removible, o dentadura postiza, es una preocupación grave que impide que se puedan mantener los hábitos normales al comer y al hablar. Si tu prótesis se parte por la mitad, es importante que contactes con nosotros para que te demos una solución lo antes posible y poder volver a la normalidad.
Una dentadura postiza rota no solo hace que las tareas cotidianas como masticar, comer, tragar y hablar sean difíciles, sino que también, estéticamente, perjudica a la sonrisa provocando inseguridades.
Por lo general, es la dentadura superior la que más fracturas suele sufrir, aunque también puede ocurrirle a una dentadura inferior. Una de las complicaciones más graves de las prótesis completas es su fractura. Sean cuales sean las circunstancias, se va a necesitar que la dentadura sea reparada rápidamente.
¿Cómo reparar prótesis dentales rotas?
El tipo y la causa de la rotura influirán en la posibilidad de arreglar o no la dentadura postiza. A veces se puede reparar la prótesis en la misma visita a la clínica dental.
El problema ocurre cuando la dentadura se parte por la mitad. Reparar casos así solo se pueden realizar por un protésico, siendo necesario enviarla al laboratorio dental para su inspección y arreglo. Dependiendo del laboratorio dental con el que trabaje la clínica, la restauración puede tardar de un día a una semana.
En el caso de que tu prótesis dental se rompa, es importante que acudas a nuestra clínica dental inmediatamente. En caso de no poder hacerlo, hay otras soluciones no recomendables, pero que pueden llevarse a cabo cuando no quedan más opciones: pegar la prótesis con súper pegamento. Aunque esto no se aconseje, si no tienes otra solución, asegúrate de aplicar el pegamento solo en las zonas agrietadas donde se ha producido la rotura.
Muchas veces no se puede controlar el estado de la dentadura postiza, pero en muchos casos, una dentadura postiza se rompe por accidentes que podrían haberse evitado. Si la dentadura postiza se ha fracturado porque ya no se ajusta correctamente, el dentista puede recomendar un rebase de la prótesis.
Ante cualquier incidente con vuestra prótesis dental, acudid a nuestra Clínica Dental Blanco Hungría para solucionarlo lo antes posible.
📍 Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #PrótesisDental #CuidadoDental #SaludBucal #Dentista #DentistaCórdoba #ReparaciónPrótesis #UrgenciaDental #SonrisaPerfecta #SolucionesDentales #SaludOral #AtenciónDental
Leer Más...
¿Necesitas una revisión dental o solucionar un problema bucal? No demores más, solicita tu cita en nuestra clínica dental. Llama al ☎️ 957 480 273 y elige tu fecha y hora preferidas. Nuestro equipo altamente calificado y tecnología de vanguardia te esperan.
En nuestra clínica, recibirás atención personalizada y valiosos consejos para mantener una higiene bucal óptima. La prevención es nuestra misión principal.
No dudes más, reserva en nuestra clínica dental y comienza a cuidar tu salud bucodental. ¡Esperamos verte pronto!
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de la Libertad, 6, Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Córdoba #BlancoHungría #Dentista #CuidadoDental #SaludBucal #SonrisaPerfecta #RevisiónDental #CitaDental #SaludOral #DentistaCórdoba #HigieneBucal #FamiliaDental #TratamientosDentales #CuidadoBucal #PrevenciónDental
Leer Más...