Desde los primeros instantes de vida y crecimiento, el feto comienza ya a desarrollar las estructuras que formarán la boca, los dientes, el paladar, los labios o la lengua, entre otras. Previo al nacimiento del recién nacido los especialistas realizan controles de salud para comprobar el adecuado crecimiento y prevenir posibles problemas.
Entre las alteraciones bucales que se pueden encontrar en el recién nacido se hallan los quistes gingivales y del rafe medio palatino. Los quistes gingivales, suelen ser raros tras los tres meses de vida ya que van desapareciendo, son estructuras epiteliales embrionarias que se localizan tanto en los rebordes alveolares, los gingivales, como en la línea media del paladar duro, en el caso del quiste del rafe medio palatino.
Leer Más...
¿Cada cuánto es necesaria una limpieza dental profesional?
Lo habitual es realizar una limpieza dental de forma profesional cada 6 meses. Es un excelente complemento para tu rutina diaria de salud bucal. Y no hay excusas porque no existe cepillo o pasta dental con flúor que pueda sustituir los beneficios de una limpieza profunda de dientes.
Leer Más...
El embarazo reporta cambios fisiológicos que pueden acarrear algunos trastornos de nuestro organismo, en general, y de nuestra boca, en particular. Conocerlos puede ayudar a prevenirlos.
Leer Más...
Desde hace unos años, los implantes dentales se han extendido como una solución protésica para sustituir los dientes ausentes o que, por diversas causas, hemos perdido –caries, enfermedades periodontales, traumatismos, etc.–. Por medio de una intervención, el implante se coloca dentro del maxilar o de la mandíbula y se adhiere firmemente al hueso por un proceso denominado osteointegración.
Leer Más...
La gingivitis es una de las afecciones más comunes en las consultas de los dentistas. Se caracteriza por enrojecimiento, inflamación y sangrado de las encías. En la consulta es de fácil detección al observarse sangrado al sondaje periodontal, explorando el surco, y al no observar bolsa periodontal.
La caries y la gingivitis son las dos enfermedades infecciosas bucales más prevalentes en las consultas, presente la primera hasta en un 90% de los pacientes en edad adulta, y la segunda entre el 50 y el 60% de las personas.
Leer Más...
La caries es una enfermedad de tipo infeccioso producida por multitud de factores, intrínsecos y extrínsecos, como son la segregación de la saliva y su flujo, la microbiota bucal, una dieta rica en azúcares, una predisposición genética y hábitos del propio individuo que afectan a la superficie del esmalte dental. Pero, ¿cómo se forma la caries?
Leer Más...
En los últimos tiempos ha aumentado considerablemente el número de pacientes adultos que llevan ortodoncia. Dado que estos pacientes nos reclamaban una mayor estética, en nuestra clínica de ortodoncia aumentó la demanda de un sistema de ortodoncia más discreto realizado con fundas transparentes llamado Invisalign.
Leer Más...
Tener dientes perfectamente alineados no es común, ya que la mayoría de nosotros tenemos algún diente o muela en posición incorrecta que hace que no nos veamos bien, o que no podamos masticar adecuadamente. Este padecimiento se conoce como maloclusión, un mal común que afecta a todas las personas, derivando en una mordida desviada por la dirección de cada diente.
Leer Más...
¿Cómo se corrige?
La pauta de tratamiento la aplican diferentes especialistas, atendiendo a la globalidad del paciente. De forma inicial es indispensable una rigurosa exploración física que permite valorar los rangos de movimiento, asimetrías, deformidades, compensaciones u otras alteraciones del organismo.
Leer Más...
¿Qué son los trastornos de la Articulación Temporomandibular (ATM)?
Los trastornos de los músculos y la Articulación Temporomandibular (trastornos de la ATM) son problemas o síntomas de las articulaciones y músculos de la masticación que conectan la mandíbula inferior al cráneo. En la mayor parte de los casos, las enfermedades de la articulación temporomandibular están producidas por malos hábitos de masticación, por defectos de nacimiento o traumatismos.
¿Cuáles son las afecciones más comunes?
Las afecciones más comunes son principalmente el dolor en la mandíbula, en la articulación (próxima al oído), dolor en la cabeza, de oído, de cuello e incluso en las cervicales. La aparición de zumbidos en los oídos, de ruidos articulares al masticar, la imposibilidad de abrir la boca o quedarse bloqueado con la boca abierta en alguna ocasión, son algunos de los muchos ejemplos que produce el Síndrome de Disfunción Temporomandibular.
Causas y síntomas más comunes
- Estrés físico y emocional
- Mala postura
- Dieta deficiente
- Falta de sueño
La patología de la ATM viene dada por un amplio abanico de causalidad, ya sea por un golpe directo, una caída sobre el mentón o un accidente de tráfico. Otras causas más fácilmente evitables son: morderse las uñas u otros objetos. En general, estos traumatismos pueden provocar en el paciente, una sobrecarga o abuso muscular en las estructuras articulares por bruxismo (apretar los dientes).
Leer Más...