Es un dolor intenso que no permite desarrollar con normalidad nuestra actividad diaria, por tanto el mejor consejo que podemos darte es acudir cuanto antes a tu clínica dental para que un profesional identifique la causa. En este post explicaremos las principales causas y los procedimientos más utilizados para aliviar el dolor dental.
Posibles causas del dolor de muelas
Estas son las causas más habituales del dolor dental, aunque puede haber muchas más y solo un odontólogo experimentado puede llegar al origen real de la afección:
- Erupción de las muelas del juicio.
- Caries.
- Sarro.
- Dolor en los oídos.
- Sinusitis.
- Golpe o lesión en la mandíbula.
Cómo quitar el dolor de muelas (o al menos reducirlo)
Muchas veces no es posible acudir al dentista cuando notamos dolor en la boca. En ese caso, para aliviar el dolor dental puedes seguir alguna de las siguientes recomendaciones sabiendo que son remedios circunstanciales antes de que un profesional pueda determinar un diagnóstico y el consiguiente tratamiento.
Analgésicos y antiinflamatorios
Estos fármacos contribuyen a la disminución del dolor y la inflamación, pero solo debes tomarlos si lo prescribe tu médico o un dentista. Consumir sin control estos medicamentos puede provocar graves problemas en personas alérgicas o úlceras.
Aplica frío
El frío actúa como un anestésico local. Debes aplicarlo en el exterior de la cara en la zona afectada. El hielo debes envolverlo en una gasa o tela, nunca hay que aplicarlo directamente sobre la cara porque podrías dañar tu piel. El tiempo de exposición no debe superar los 20 minutos por sesión.
Cepilla bien tus dientes
Debes eliminar bien los restos de comida utilizando un buen cepillo y el hilo dental. Haz especial hincapié en la pieza dental afectada para eliminar bien las bacterias, de esta forma se disminuye la presión sobre el diente o la muela y ayudará a que el dolor se reduzca.
Evita alimentos y bebidas muy frías o calientes
Ingerir comidas o bebidas demasiado frías o calientes lo único que va a hacer es aumentar el dolor de tu muela. Todo lo que comas debe ser templado y con una dieta blanda. Evita bebidas azucaradas y alimentos demasiado duros para no forzar la pieza afectada.
Evita el tabaco
Las sustancias que contiene el tabaco aumentan la inflamación y, por tanto, el dolor de muelas se incrementará. Al succionar el cigarrillo también van a aumentar las molestias, por lo que debes intentar evitar fumar mientras dure el dolor dental.
Plantas y remedios naturales
Plantas como el perejil, la guayaba, la pimienta rosa o la hoja de granada tienen un efecto antimicrobiano y son recomendables para reducir la cantidad de bacterias que hay en la boca. También puedes aplicar ajo, ya que tiene propiedades antibacterianas que te vendrán bien para rebajar el dolor dental.
El clavo tiene propiedades anestésicas y antisépticas. Si aplicas directamente aceite de clavo en la boca, servirá para prevenir la proliferación de bacterias.
El té negro dispone de ácido tánico, una sustancia que tiene un poder antiinflamatorio y analgésico. Funciona muy bien con la inflamación gingival y los abscesos periodontales. Puedes aplicar una bolsita de té húmeda en la pieza dolorida varias veces al día para calmar el dolor.
Intenta no dormir sobre la muela afectada
Al acostarte sobre el lado del dolor dental va a aumentar la presión sobre la pieza afectada y las molestias se van a incrementar. Intenta apoyar el otro lado de la cara sobre la almohada para tratar de conciliar el sueño. Hay que intentar dormir con la cabeza erguida para reducir la presión sanguínea en la zona dolorida. Quizá si colocas otra almohada o cojín puedas dormir mejor.
Enjuagues de agua tibia con sal
Es una manera fácil y rápida de eliminar bacterias de tu boca y puede ayudarte a rebajar el dolor dental. Los enjuagues puedes hacerlos varias veces al día o cuando notes que el dolor es más intenso.
Estos remedios ayudan a reducir el dolor, pero hay que evitar algunas creencias y falsos mitos, como por ejemplo la aplicación de agua oxigenada, un producto que perjudica seriamente las mucosas y el esmalte dental. Por tanto, lejos de reducir el dolor, incrementará las molestias y el daño en la boca.
En cualquier caso, aunque el empleo de algunos remedios caseros ayuda a reducir el dolor dental, nunca lo eliminará totalmente porque debe tratarse el origen del dolor en una clínica dental. Además, si hay pus en la zona afectada o un sangrado, debes acudir cuanto antes a que te vea un odontólogo.
En nuestra Clínica Dental Blanco Hungría dispones de los mejores especialistas, instrumental e instalaciones para resolver cualquier problema bucodental. Pide cita con nosotros y te ayudaremos a conseguir una sonrisa deslumbrante junto a una salud bucodental perfecta.
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de América, 7. Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Dentista
#Córdoba
#BlancoHungria
Leer Más...
Leer Más...
Leer Más...
Un simple dolor de muelas puede provocar el bajo rendimiento de un deportista profesional, por eso es necesario evitar llegar a esas situaciones. Los entrenadores, los médicos, los dietistas y otros profesionales de la salud, como los dentistas, les ayudan a poner en forma el sistema músculo-esquelético y los aparatos respiratorio y circulatorio pero hay un área que los atletas descuidan con demasiada frecuencia: la salud dental y su importancia para conseguir los objetivos fijados.
¿Qué relación hay entre los problemas bucales y el rendimiento físico?
El estado de los dientes, además de reflejar el estado de salud general, está en relación directa con la actuación deportiva. Es poco frecuente que un atleta no pueda entrenarse ni competir por culpa de un flemón o un dolor de dientes, situaciones que pueden evitarse simplemente con revisiones periódicas al dentista. Pero aunque no tenga que retirarse de la competición, las molestias físicas de las afecciones dentales y el nerviosismo ante un problema médico imprevisto afectan con toda seguridad a su nivel de rendimiento.
¿Qué problemas dentales se presentan con más frecuencia en los atletas?
Los más comunes son la caries y las enfermedades periodontales, que conllevan infecciones bucales considerables y pueden ser muy dolorosos. Con una boca sana el organismo funciona mejor y se facilita la masticación y la digestión de la comida, así como una adecuada sujeción de los músculos del cuello y del tórax. La salud dental puede ayudar a un atleta a dar lo mejor de sí mismo.
¿Existe alguna relación entre las maloclusiones y el rendimiento deportivo?
La mala colocación de los dientes puede provocar en el deportista serios problemas. Existen estudios que demuestran que los deportistas con muelas del juicio incluidas corren un riesgo cuatro veces mayor de sufrir una fractura de mandíbula durante las competiciones.
Un encaje incorrecto de los dientes puede provocar alteraciones en la respiración de los deportistas (respiradores bucales) incrementando considerablemente el cansancio durante las pruebas. También se está estudiando la colocación de dispositivos bucales para estabilizar las articulaciones de la mandíbula, con el fin de mejorar las interacciones entre los músculos de la parte superior del cuerpo y así obtener una mejoría del rendimiento deportivo.
¿Existe algún régimen o hábito en los deportistas que puedan ser perjudiciales para la salud oral?
Es posible que muchas de las bebidas azucaradas para los deportistas propicien la aparición de enfermedades dentales, tales como la caries ya que suelen ser bebidas con mucho azúcar y ácidas por lo que crean el medio idóneo para que las bacterias trabajen y formen caries.
¿Existen factores para prevenir los traumatismos dentarios?
Los protectores bucales son sumamente eficaces para reducir o eliminar estas dolorosas y mutilantes lesiones. Un buen protector fabricado y ajustado por un dentista, ofrece al atleta la mejor combinación posible de comodidad y seguridad. Con las técnicas actuales, es posible obtener protectores bucales que se adaptan a ala boca exactamente, no producen naúseas y no dificultan el habla. Los mejores son los fabricados a medida por el dentista quien los realizará según el riesgo de deporte que se practique.
Los protectores bucales, ¿sólo evitan los traumatismos dentarios?
En opinión de muchos profesionales, estos dispositivos no sólo sirven para proteger los dientes, sino que además reducen la incidencia y la gravedad de las conmociones cerebrales. El protector bucal puede frenar parte del impacto de un golpe.
Esperamos que os sirvan estos consejos.
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de América, 7. Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Dentista #Córdoba #BlancoHungria
Leer Más...
Los Trastornos Temporomandibulares (TTM) incluyen diferentes patologías musculoesqueléticas que involucran a los músculos de la masticación, las articulaciones temporomandibulares (ATMs) y las estructuras asociadas. Los signos y sintomas más característicos son:
– Dolor en el área preauricular, articulaciones temporomandibulares, o en los músculos de la masticación;
– Limitación o desviación en el rango de movimiento mandibular;
– Ruidos articulares durante la función mandibular.
– Quejas que incluyen dolor de cabeza, dolor de cuello, dolor de la cara, dolor de oído, tinnitus
La Clasificación internacional de los TTM los divide en 3 categorías principales:
– Dolor muscular
– Desplazamientos de disco
– Condiciones inflamatorias y / o degenerativas de la articulación temporomandibular.
La prevalencia de los TTM es muy alta, existiendo un 75% de la población general que presenta al menos un signo de disfunción (ruido articular o desviación en la apertura) y el 33% tiene al menos uno de los síntomas (dolor). Sin embargo, a pesar de dicha prevalencia, no todas las personas con signos o síntomas de disfunción temporomandibular necesitan realmente alguna forma de terapia.
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de América, 7. Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Dentista #Córdoba #BlancoHungria
Leer Más...
El diastema, o separación entre dientes, puede aparecer en cualquier parte de nuestra dentadura y tener tanto un origen congénito como adquirido con el tiempo. Aunque este aspecto de los dientes ha generado controversia al convertirse en una tendencia de moda, es importante comprender sus implicaciones.
En los niños, la separación entre dientes es una señal positiva de que la dentadura está evolucionando correctamente para permitir el espacio necesario para los dientes permanentes. Sin embargo, en los adultos, esta separación puede dar lugar a la acumulación de restos de comida y se recomienda buscar el tratamiento adecuado para cerrar los espacios y mantener una buena salud bucal.
Especialmente en los dientes frontales, es esencial corregir el diastema para evitar una mordida inestable y un desgaste excesivo de los dientes. Pero, ¿Cuál es el tratamiento indicado para los pacientes con diastema?
La respuesta depende de la situación dental de cada paciente. A continuación, exploraremos las soluciones más efectivas:
- Ortodoncia: Es el tratamiento más recomendado, ya sea para corregir malposiciones dentales o problemas de tamaño de los dientes. Existen diversas opciones de ortodoncia, como Invisalign, brackets linguales o la ortodoncia convencional. Este tratamiento no solo cerrará el diastema, sino que también alineará el resto de la dentadura.
- Carillas dentales: Son ideales cuando el diastema afecta solo a los dientes frontales y el resto de la dentadura está funcionalmente correcta. Las carillas proporcionan una solución estética efectiva.
- Frenectomía: En algunos casos, la causa del diastema es el frenillo labial, y se puede corregir mediante una intervención breve y sencilla con anestesia local.
- Restauración dental: Si el diastema es consecuencia de una enfermedad periodontal, es necesario rehabilitar las piezas dañadas mediante tratamientos regenerativos específicos para dientes y encías, tanto por motivos de salud como estéticos.
Recuerda que cada caso es único y es esencial consultar a un profesional para determinar el tratamiento más adecuado. ¡Una sonrisa saludable y estética está al alcance!
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de América, 7. Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Dentista #Córdoba #BlancoHungria
Leer Más...
¿Sabías que el esmalte dental es el tejido más duro del cuerpo humano? Esta parte de nuestros dientes está compuesta por un mineral llamado hidroxiapatita, con una dureza extrema pero que, a su vez, también es frágil.
La función de los dientes es masticar los alimentos que ingerimos y, para poder hacerlo, es lógico que estas piezas sean duras y resistentes. Pero para que su dureza perdure en el tiempo los expertos recomiendan cuidar del esmalte siguiendo una serie de recomendaciones y hábitos que no podemos olvidar en nuestro día a día:
– Moderar el consumo de alimentos con azúcar. Las bebidas dulces y carbonatadas, igual que sucede con las golosinas, son perjudiciales para nuestro esmalte dental. El exceso de azúcar en su composición, combinado con las bacterias que habitan en nuestra boca, contribuyen a la formación de ácidos que desmineralizan el esmalte. De la misma manera, ingerir alimentos ácidos en exceso también puede contribuir a la desmineralización.
-Adiós al tabaco. Es el enemigo número uno de nuestros dientes y encías. En relación con la salud bucodental, la composición del tabaco desgasta y mancha la dentina, además de perjudicar seriamente nuestra salud.
-Hidratación. La ingesta de agua no solamente es buena para depurar, hidratar y mantener activo nuestro organismo, también es un básico si queremos mantener nuestra boca limpia.
-Eres lo que comes. Tu organismo puede ayudar a fortalecer tu esmalte, pero si además te nutres de minerales y vitaminas para mantener tu cuerpo sano, tu esmalte lo notará. ¿Qué alimentos son recomendables? Las verduras de hoja verde, los lácteos y los alimentos ricos en proteínas nos ayudarán a fortalecer el esmalte.
-Mantener una correcta higiene dental. Es fundamental que nuestros dientes y encías estén limpios y sanos, y no hay otra manera de conseguirlo que mediante una correcta higiene dental. Para conseguirlo, es importante el uso de un cepillo que se adapte a nuestro tipo de dientes y encías y que la limpieza se haga mediante movimientos circulares, usando el hilo dental y finalizando con el enjuague correspondiente.
📍Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de América, 7. Córdoba
☎️ Teléfono +34 957 480 273
#Dentista #Córdoba #BlancoHungria
Leer Más...
Los implantes dentales se podrían definir como las raíces artificiales y biocompatibles que se colocan en los lugares necesarios de nuestra dentadura y que se integran totalmente en el organismo. Sobre ellos se colocan los dientes faltantes, que nos ayudan a solucionar todas las situaciones posibles de pérdida de piezas dentales sin perjudicar los dientes vecinos, además de mantener el nivel del hueso estable en todas las zonas tratadas.
Son muchas las ventajas de la aplicación de implantes en la dentadura de los pacientes y el Dr. Miguel Ángel Carreño, Responsable Asistencial de Clínica Dental Miravé, ha querido destacar algunos de los aspectos más relevantes:
Comodidad. Las prótesis sujetas por implantes no requieren una limpieza adicional, se puede mantener una higiene bucal igual que con los dientes naturales.
Estética. Son la mejor solución que ofrece la odontología ante la falta de algún diente y tienen una apariencia completamente natural en nuestra dentadura.
Seguridad. Los implantes dentales pueden ser tan duraderos como un diente natural y permiten al paciente ganar en calidad de vida al poder masticar naturalmente. Tanto los implantes como los dientes artificiales permanecen de una forma sólida y segura en la boca.
Clínica Dental Blanco Hungría
Avda. de América, 7. Córdoba
Teléfono +34 957 480 273
#Dentista #Córdoba #BlancoHungria
Leer Más...
Saber qué hacer antes y después de una exodoncia es de suma importancia para que procures no estar bajo riesgos de sufrir complicaciones que retrasen tu recuperación. De por sí pensar que nos removerán un diente es una imagen poco alentadora.
Leer Más...
Hoy en día, existen muchos sistemas de estética dental que nos brindan la oportunidad de presentar ante el mundo una sonrisa más bonita y saludable. Varios de estos productos se aplican para el blanqueamiento de los dientes.
Leer Más...